Carlos Ulanovsky,
hincha de Racing y periodista.
Home
Biografía
Historia
Fotos
Notas
por Década
por Medio
Libros
Tapas
Extractos
Archivo
Radio (2017)
Radio (2016)
En imágenes
Información
Navegación
Imágenes
Datos
Home
Biografía: Historia
Biografía: Fotos
Notas por década
Notas por medio
Libros: Tapas
Libros: Extractos
Radio (2017)
Radio (2016)
Blog
Notas por década
los 60
El fiscal de la riestra dijo no...
Orbe
1961
Tapa y staff
Orbe
1961
El campeón del optimismo
Siete Días
1963
El lenguaje de un dictador
Confirmado
1967
Otra vez con la mufa
Confirmado
1967
¿Qué querés que le haga?
Confirmado
1967
Beatriz Guido: "mersa, mersa, mersa"
Extra
1968
El ocaso de los piolas
Extra
1969
La "guita", siempre la "guita"
Extra
1969
Las leyes del estrellato
Extra
1969
los 70
Cartagena: esa playa donde los piratas no murieron nunca
Panorama
1971
Ver Seaver, y después volver
Panorama
1971
A la búsqueda del pescado rabioso
La Opinión
1972
Alberto Olmedo, el mejor actor de la TV, en dura prueba teatral
La Opinión
1972
El café concert toma a la madre judía como personaje típico universitario
La Opinión
1972
Hector Cámpora realizó su primera experiencia en un canal de Buenos Aires
La Opinión
1972
La gran familia artísitica, la crítica y la recontracrítica
Satiricón
1972
Otra interferencia oficial en el programa de Guerrero Marthineitz
La Opinión
1972
Somos todos culipanza ¿y qué?
Satiricón
1972
Televisión norteamericana y televisión argentina
Satiricón
1972
Televisión pública y atractiva
Cuestionario
1974
De poetas y de locos, ¿todos tenemos un poco?
Chaupinela
1975
El papel de los intelectuales
Cuestionario
1975
Facundo Cabral: el gurú argentino
Chaupinela
1975
La transparencia de Linda Cristal
Chaupinela
1975
Las fábricas de doblaje
Chaupinela
1975
Niña, cierra la window
Cuestionario
1975
¡Ay público, cuántas perradas se dicen, hacen y cometen en tu santo nombre!
Chaupinela
1975
Alberto Olmedo
El Ratón de Occidente
1976
Charly Garcia
El Ratón de Occidente
1976
Dolores del Rio, la gran seductora, a los 70
Siete Días
1976
El medio más barato y menos seductor
Cuestionario
1976
La Argentina imperialista
Cuestionario
1976
La televisión no existe, pero que la hay, la hay
El Ratón de Occidente
1976
La vida es un bolero
Casos
1976
Nelida Lobato con una mano en el corazón
Perdón
1976
Tato Bores
El Ratón de Occidente
1976
Torre Nilsson juega a las escondidas
Perdón
1976
¿Muerto el Olmedo se acabó la rabia?
Cuestionario
1976
Estudiar por telenovela, ¿Revolución o disparate?
Proceso (Mexico)
1977
El mejor director mexicano es Juan Orol
Interviu (México)
1978
Gordo Vanegas "Yo entrené a Fidel y al Che"
Interviu (México)
1978
Jorge Saldaña, dice que sabe pero que no lo dejan
Proceso (Mexico)
1978
Lucía Méndez
Interviu (México)
1978
Ofelia Medina
Interviu (México)
1978
Silvia Pinial
Interviu (México)
1978
A la academia se la dieron por el túnel
Humor
1979
Dios salve a la reina batata
Humor
1979
La increible y triste historia de la diferencia de precios
Revista del Consumidor (Mex)
1979
los 80
De Chance Gardiner a Concepción Garduño
Diario Uno Más Uno (México)
1980
Margo Glantz: escritura femenina y telenovela
Diario Uno Más Uno (México)
1981
Alfredo Zitarros: cantor a pesar suyo
Humor
1982
Carlos Amador y los 30 años de Tele-Guía
Diario Uno Más Uno (México)
1982
Chespirito
Diario Uno Más Uno (México)
1982
DLM y los medios de comunicación
Diario Uno Más Uno (México)
1982
Las Malvinas en la televisión
Diario Uno Más Uno (México)
1982
La gran posibilidad de hacer cosas juntos
Clarín
1983
Sufrir es un placer
Magazine
1985
Una vieja costumbre nacional
El Porteño
1986
Entre "Los siete locos" y "Los tres chiflados"
El Porteño
1988
Quiero volver a reirme como cuando era músico de jazz
Clarín
1988
Rabia, silencio y sueños
El Nuevo Periodista
1988
El patito feo
Humor
1989
¿Quién es Doña Rosa?
Humor
1989
los 90
Gonzalez
Página/12
1990
Informe de enfermo
Humor
1990
La lucha por el rating
Página/30
1990
Los "Explicators"
Humor
1990
Luis Beldi, del remise al Barolo
Página/12
1990
Medias y rimmel corridos
Página/12
1990
Confesiones de un televisor blanco y negro
Página/12
1991
El negocio de la televisión tritura hombres
Página/12
1991
España
Página/30
1991
Leoncito
Página/12
1991
Maradona no es un peligro para la sociedad
Página/12
1991
Monja y mujer
Página/12
1991
Ni yanquis, ni peronistas, marxistas
Página/12
1991
Se puede ser de izquierda aún en un mundo como éste
Página/12
1991
Volver a empezar
Página/12
1991
Yo soy la viuda de Borges
Página/12
1991
¡Idolos!
Página/12
1991
Desde Los Angeles
Página/30
1992
El otro Maradona
Página/12
1992
Pinti ayudamemoria
Página/12
1992
Redepente Niní
Página/12
1992
33 millones de reducidores de cabeza
Diario Uno
1993
La guerra de los medios
Humor
1993
La noticia tiene cara de cable
Humor
1993
Cortázar fue un amigo al que conocí poco pero quise mucho
La Maga
1994
Crónica se vende porque se ocupa de los temas de la vida
La Maga
1994
Eduardo Galeano: "No perder el sentido común"
La Maga
1994
Estar cerca de "Clarín" es como taparse el sol con un hongo atómico
La Maga
1994
La admiración de Ramos por la viuda de Noble
La Maga
1994
Lo que Woody Allen nos enseñó
Diario Uno
1994
Verdaderas mentiras
La Maga
1994
Un censor
La Maga
1995
Historia del piquito
La Nación
1997
Con Jacobo de testigo, Héctor Timerman se "recibió" de periodista
Diario Perfil
1998
Cómo leyeron la carta de Menem, antes de su paso al costado, los diarios porteños
Diario Perfil
1998
La ventana indiscreta
Diario Perfil
1998
Para el editor Andrés Cascioli, el aniversario de la revista Humor hoy no es cosa de risa
Diario Perfil
1998
Vacaciones ecológicas, un desafío
La Nación
1998
Me defino como un humanista
La Nación
1999
siglo XXI
Lo mío es muy mediocre
La Nación
2000
Sobre todos Les Luthiers
La Nación
2000
Embón
La Nación
2001
Fabulosa convivencia
La Nación
2001
Asi son las parejas
La Nación
2002
Mesa de galanes
La Nación
2003
Un duelo historico
Veintitrés
2004
Crónica de un cierre anunciado
Veintitrés
2005
Por favor, perdón y gracias
La Nación
2005
Horacio Malvicino recuerda a Piazzolla
La Nación
2008
Las palabras son mejores que el silencio
Sur
2008
Libros mirados y contados en televisión y en radio
La Nación
2008
Los mejores libros de investigación periodística y su papel en la democracia
La Nación
2008
De las revistas innovadoras a los blogs, 50 años de medios gráficos
La Nación
2010
Hubo un tiempo que fue distinto
Arlequín
2010
Más que 6, 7 u 8 programas de archivo
Página/12
2010
Nunca los voy a olvidar
Página/12
2011
Gracias por las risas
Un caño
2013
Música y Yo
Revista Marimba
2013
Palabra de productor
Arlequín
2013
Cuando una revista se va
Arlequín
2016
Moisés y las aplicaciones
Página/12
2016
Madrugada con Fidel en La Habana
Brando
2017